ARTE CON RECICLAJE
Introducción
Reciclar es importante porque ayuda al medio ambiente de nuestro planeta, pues en los últimos años nuestro planeta se ha estado contaminando por culpa nuestra, que no somos conscientes del daño que estamos causándole a nuestro planeta al no reciclar y ensuciar. Este dañino solo tiene consecuencias para nuestro planeta, sino también para nosotros, pues a largo plazo esta contaminación va a acabar con nuestra capa de ozono y vamos a quedar sin protección en contra de los RAYOSUV o RAYOS SOLARES. Para evitar esto debemos reciclar, colaborar con nuestro planeta, no contaminar las ciudades, que son nuestro habitad, también evitando contaminar los ríos y el agua ya que esta es la fuente principal de nuestra vida, no talando los árboles, y clasificando nuestros desechos en las diferentes canecas; Si nos damos cuenta, al reciclar el papel estamos evitando que talen más árboles, y esto nos ayuda, pues los arboles son los pulmones de nuestro planeta y ayudan a descontaminar el ambiente. Si reciclamos el plástico, estamos ayudando a que las industrias no tengan que producir más químicos que contaminen el aire y destruyan la capa de ozono, y si apartamos los desechos orgánicos podemos evitar que estos dañen nuestras plantas y causen enfermedades.
Resumen
El Medio Ambiente es todo aquello que nos rodea y que debemos cuidar, Se entiende por medio ambiente o medioambiente al entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su conjunto. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura.
Todo el mundo sabe que hoy en día el cuidado del medio ambiente es fundamental para nuestra calidad de vida actual y para nuestros hijos en el futuro. Muchas veces culpamos a las grandes industrias de algunos problemas ambientales como la contaminación o el excesivo gasto energético, pero no tomamos conciencia de que nosotros también podemos ayudar desde casa. Aquí van algunas ideas:
-Cambia tu viejo monitor por uno de pantalla plana LCD. Estos monitores modernos consumen apenas un tercio de la electricidad que utilizan los monitores más grandes y con tubos. Lo mismo se puede aplicar a los televisores.
Palabras claves
Calcín, Basura, Clasificación de los residuos, Compost o compuesto, Compostaje, Chatarra, Escombros, Granza de plástico de recuperación, Materia inerte, Reciclaje, Recogida selectiva, Recuperación, Rechazo, Residuo, Residuos peligrosos, Residuos sólidos, Residuos sólidos urbanos, Reutilizar, Tep, Tratamiento, Triar o destriar, Vertido, Vertido controlado, Vertido semicontrolado, Vertido incontrolado o salvaje
Una de las claves para reducir la cantidad de residuos generados es aplicar esta sencilla regla, que corresponde a las iniciales de “Reducir”, “Reutilizar” y “Reciclar”. Cada una de estas tres palabras tiene un significado específico y cabe señalar que el orden o jerarquía en que se menciona cada una de las letras es de suma importancia, ya que se debe iniciar por reducir o minimizar los residuos y así proceder con las otras soluciones posibles.
La primera R es la que corresponde a la palabra REDUCIR. Debemos evitar producir tantos residuos, si reducimos disminuimos el impacto sobre el medio ambiente. Debemos tratar de reducir o minimizar la generación de residuos en nuestro hogar, centro de trabajo y lugar de estudio. Consiste simplemente en evitar que se genere basura innecesaria, evitando comprar productos con embalajes y envases innecesarios y usando los productos de manera adecuada.
El papel en su gran mayoría proviene de los árboles. Según cálculos efectuados en Estados Unidos, en general por cada tonelada de papel y cartón reciclados se dejan de cortar 17 árboles, a la vez esto ahorra un 70% de agua y ahorra además un 60 % de la energía eléctrica necesaria para su producción (7000 kW-hora)
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Descripción de problema
Son aquellos problemas cuyos efectos no se limitan a un país o región, si no que se manifiestan extensa e intensamente por todo el planeta caracterizado por la contaminación y obstrucción en todo el mundo. Unas de las principales características más observadas a través, del tiempo en los cambios que ha sufrido el ambiente son:
Formulación y desastres que suceden por esto
• Destrucción de la Capa de Ozono
• Calentamiento de la Tierra• Lluvia Ácida
• Destrucción de los Bosques y Selvas Tropicales
• Desertificación• Extinción de Especies Animales
• Disposición Final de los Desechos Tóxicos
• Contaminación de los Océanos
• Contaminación Atmosférica.
• Comercio ilegal de animales y plantas silvestres.
•-Deforestación para el desarrollo de proyectos de infraestructura y transporte.
• Pérdida de diversidad biológica debido a la deforestación, la fragmentación del hábitat y el sobre-aprovechamiento de animales y plantes silvestres.
• Degradación de algunas cuencas al norte del río Orinoco.
• Contaminación de suelos, aguas, plantas, animales y seres humanos por el efecto de plaguicidas.
Marco de referencia:
MARCO CONCEPTUAL
DEFINICIONES:
Reciclaje o reciclamiento es la acción y efecto de reciclar (aplicar un proceso sobre un material para que pueda volver a utilizarse). El reciclaje implica dar una nueva vida al material en cuestión, lo que ayuda a reducir el consumo de recursos y la degradación del planeta. El tratamiento de reciclaje puede llevarse a cabo de manera total o parcial, según cada caso. Con algunos materiales, es posible obtener una materia prima, mientras que otros permiten generar un nuevo producto. La base del reciclaje se encuentra en la obtención de una materia prima o producto a partir de un desecho. Un bien ya utilizado (como una botella de plástico vacía) puede destinarse a la basura o reciclarse y adquirir un nuevo ciclo de vida (al derretir el plástico y utilizarlo en la fabricación de una nueva botella, por ejemplo).
TIPO DE RECICLAJE:
Reciclaje de metal
Reciclaje de plástico
Reciclaje de papel
Reciclaje de baterías y pilas
Reciclaje de aluminio
Reciclaje de vidrio
¿PORQUE ES IMPORTANTE RECICLAR?
Reciclar es importante porque ayuda al medio ambiente de nuestro planeta, pues en los últimos años nuestro planeta se ha estado contaminando por culpa nuestra, que no somos conscientes del daño que estamos causándole a nuestro planeta al no reciclar y ensuciar. Este daño no solo tiene consecuencias para nuestro planeta, sino también para nosotros, pues a largo plazo esta contaminación va a acabar con nuestra capa de ozono y vamos a quedar sin protección en contra de los RAYOSUV o RAYOS SOLARES. Para evitar esto debemos reciclar, colaborar con nuestro planeta, no contaminar las ciudades, que son nuestro habita, también evitando contaminar los ríos y el agua ya que esta es la fuente principal de nuestra vida, no talando los árboles, y clasificando nuestros desechos en las diferentes canecas; Si nos damos cuenta, al reciclar el papel estamos evitando que talen más árboles, y esto nos ayuda, pues los arboles son los pulmones de nuestro planeta y ayudan a descontaminar el ambiente.
DAÑOS POR NO RECICLAR:
El cambio climático:
El cambio climático es una de las principales consecuencias de no reciclar el papel y otros materiales reciclables. La falta de reciclaje crea una demanda de nuevos recursos y los árboles se han de transformar en papel nuevo. La eliminación de los árboles reduce la cantidad de dióxido de carbono que es procesado por las plantas. Los árboles también requieren combustible para transportarlos y procesarlos en papel nuevo. El combustible que se quema es liberado al medio ambiente en forma de gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático.
La deforestación:No reciclar el papel aumenta la cantidad de papel nuevo que se produce. Este papel nuevo requiere talar los árboles y contribuye a la deforestación cuando los árboles no están identificados en una granja forestal sostenible. La eliminación de los árboles cambia el paisaje nativo en un área que ya no es bosque. Esto contribuye a la desestabilización de las márgenes de los ríos e incrementa el uso de la tierra agrícola, lo que hace que los herbicidas y pesticidas químicos corran en el sistema de agua.
Los vertederos:El papel que no llega a las instalaciones de reciclaje debe ser procesado por el medio ambiente. El papel es biodegradable, pero los productos químicos utilizados en la tinta en las impresiones de papel se insertan en el medio ambiente. El papel también entra en los vertederos y debe permanecer en el suelo hasta que sea absorbido y procesado en el medio ambiente. Como un producto que se obtiene a partir de fibras vegetales naturales, el papel se degrada a un ritmo más rápido que muchos otros artículos manufacturados como la espuma de poli estireno y los plásticos, pero es más eficiente reciclarlo que consumir papel nuevo. La cantidad de residuos humanos ha abarrotado los vertederos y el papel que no es reciclado contribuye a esta congestión.
Los seres humanos y los animales:El químico extraído de la tinta utilizada en algunos periódicos e imprentas aumenta el riesgo de cáncer en las poblaciones humanas cerca de los vertederos. Los árboles que son extraídos del medio también desplazan a los animales nativos. Los árboles son comúnmente recolectados en zonas remotas de América Central y del Sur, donde viven pueblos indígenas. El desplazamiento de las personas y de los animales deja campo abierto para el desarrollo y desalienta la protección después de que el daño es visible.
CONCECUENCIAS DE NO RECICLAR PARA LA POBLACION
La contaminación ha provocado daños en el ecosistema, en la vida del hombre, de los animales y plantas. La acción del hombre, el progreso y la intención de mejorar las condiciones de vida son las causas principales de la contaminación ambiental que está sufriendo el planeta. A su vez, los efectos de esta acción la padece el mismo hombre.
Los contaminantes pueden producir efectos nocivos e irreversibles para la salud a determinados niveles de concentración. Los efectos dependen de la dosis y de la frecuencia de exposición a ese contaminante.
Efectos de la contaminación en el ser humano:
Según algunos expertos, muchos de los efectos de la contaminación se relacionan, de forma directa, con el nivel social y económico en que se encuentren las comunidades afectadas.
La pobreza, la falta de acceso a agua potable y de vivienda junto a la combustión de leña y carbón influye de manera significativa sobre la salud de las comunidades más vulnerables que habitan el planeta.
La parte de la población más afectada por la contaminación ambiental son: los ancianos, los niños, las embarazadas y los enfermos con problemas respiratorios.
Efectos de la contaminación en los animales:
La fauna que vive en la tierra es la que más ha sufrido la contaminación. A causa de acciones contaminantes, intencionadas o no, muchas especies están en peligro de extinción.
Por ejemplo, la contaminación acústica en el mar y los océanos ha afectado en la salud y en el comportamiento de numerosas especies submarinas, como delfines, ballenas, algunos invertebrados y otros animales marinos.
La contaminación química también daña a los habitantes del mar. Muchos investigadores encontraron restos de metales y de sustancias muy contaminantes como el mercurio, el cadmio, el cobre y el plomo en especies acuáticas.
La contaminación lumínica cambia el comportamiento de muchos animales. Algunos expertos y ecólogos observaron que los murciélagos han logrado adaptarse a la vida en la ciudad porque, su alimento principal, las polillas se han trasladado, atraídas por la luz de las farolas. Por el contrario, otros animales, necesitados de oscuridad, al intentar alejarse de la luz terminaron en el mar, donde es difícil conseguir alimentos.
Efectos de la contaminación en las plantas:
La polución afecta al crecimiento de las plantas y provoca la desaparición de muchas especies. La escasez de lluvias y la contaminación de agua, aire y suelo han traído como consecuencia la desertificación. Esta situación perjudica de manera seria a agricultores porque sus plantas y sus cosechas no podrán crecer no recolectarse.
MEDIO AMBIENTE
El medio ambiente son los conjuntos de componentes físicos, químicos, biológicos, sociales, económicos y culturales capaces de ocasionar efectos directos e indirectos, en un plazo corto o largo sobre los seres vivos. Desde el punto de vista humano, se refiere al entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad en su conjunto. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones futuras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también comprende seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura.
Organismos vivos:
Animales de pastoreo como los vacunos son beneficiosos para la vegetación. Sus heces abonan la tierra. Los caprinos, con sus pezuñas y su manera de obtener su alimento erosionan, afectan adversamente, la tierra.
Clima:
· La lluvia es necesaria para el crecimiento vegetal, pero en exceso provoca ahogamiento de las plantas.
· El viento sirve para dispersión de polen y semillas, proceso benéfico para la vegetación, pero en demasía provoca erosión.
· La nieve quema las plantas. Sin embargo, para fructificar, algunos tipos de vegetación como la araucaria requieren un golpe de frío.
· La luz del sol es fundamental en la fotosíntesis y para proporcionar calor.
· El calor es necesario pero en exceso genera sequía, y ésta, esterilidad de la tierra.
Relieve:
Existen relieves beneficiosos (como los montes repletos de árboles) y perjudiciales, como los volcanes, que pueden afectar el terreno ya sea por ceniza o por riesgo de explosión magmática.
Cualquier irregularidad ocurrida en la superficie terrestre forma el relieve. Por ende, puede dar lugar tanto a elevaciones como a hundimientos en el terreno. El relieve actual de la Tierra es resultado de un largo proceso. Según la teoría de la tectónica de placas, la litosfera está dividida en diversas placas tectónicas que se desplazan lentamente, lo cual provoca que la superficie terrestre esté en cambio continuo (teoría de la deriva continental). Un relieve alto provoca que las nubes y el viento no pasen, provocando que el lado afectado sea más árido.
Deforestación:
Es un factor que en gran manera afecta a la tierra porque los árboles y plantas demoran mucho en volver a crecer y son elementos importantes para el medio ambiente. Esta se combate pocas veces por medio de la reforestación. También se han presentado situaciones como que el aire se respira sucio por la contaminación de los automóviles y de las fábricas. Al crecer la población se necesitan más para satisfacer las necesidades de todos los pobladores; al haber más personas se necesitan más fábricas las cuales terminan por cortar los árboles para obtener más espacio. Al haber menos árboles el oxígeno disminuye por lo tanto la tierra guarda mucho más calor al haber un obstáculo: el dióxido de carbono (CO2) el cual es todo lo contrario al oxígeno que es para nuestro bien.
Sobre forestación:
Este extremo también resulta perjudicial al entorno, pues demasiada vegetación absorbe todos los minerales de la superficie donde se encuentra. De este modo el suelo se queda sin minerales suficientes para su propio desarrollo. Una manera de evitar esto consiste en utilizar la Rotación de cultivos adecuada a la zona.
Incendios forestales
Se le podría denominar un tipo de deforestación con efectos adversos masivos y duraderos al terreno. La tierra que ha sido expuesta a incendio demora cientos de años para volver a ser utilizable. Esta práctica era fuertemente seguida en la antigüedad para el cultivo y generaba fuertes daños, en la actualidad está en raras ocasiones se usa generando de igual manera fuertes daños.
MARCO TEORICO
¿COMO PODEMOS AYUDAR AL MEDIO AMMBIENTE?
Desde casa podemos ayudar de muchas maneras a proteger y cuidar a nuestro entorno. A veces creemos que cada uno de nosotros no podemos hacer mucho, pero, sin embargo, existen muchas medidas, que no necesitan mucho tiempo ni demasiado esfuerzo, para contribuir a proteger y cuidar nuestro planeta. Entre todos podemos hacer mucho para cuidar y proteger nuestro planeta, así que toma nota y echa un vistazo a algunos consejos para que entre todos ayudemos a mejorar al medio ambiente.
1) Debemos apagar los aparatos electrónicos que no estemos usando, como la televisión o los ordenadores, y desconecta todos los dispositivos electrónicos como el cargador, la licuadora o el tostador, etc. También es recomendable apagar las luces y así aprovechar al máximo la luz de solar.
2) Es aconsejable secar la ropa al aire libre y evitar el uso de las secadoras que son de los aparatos que más energía consumen en el hogar. Con esto ahorraremos energía, y nuestra ropa olerá mucho mejor.
3) Es recomendable evitar los viajes en coche para trayectos cortos. Caminar o andar en bicicleta además de cuidar el medio ambiente te ayudara a estar más saludable. Adquirir el hábito de andar en una puede llegar a ser divertido y relajante, además de que nos ayudará a ahorrar dinero, tiempo y hacer ejercicio.
4) Nos lo han dicho mil veces, pero siempre hay que evitar dejar el agua corriendo cuando nos lavamos los dientes o las manos, nos duchamos o regamos las plantas. También es recomendable revisar si hay fugas de agua en los grifos o mangueras de nuestras casas. No derrochemos agua que no necesitamos.
5) No comprar cosas que no se necesitan porque además de ayudar a la economía doméstica se ahorra un proceso de producción en el que se requieren muchos recursos. Aun así, regalar o compartir artículos para el hogar, organizar ventas de garaje, o donar la ropa utilizable siempre es mejor que tirarlos a la basura.
6) Reciclar todo. Es muy aconsejable que nos acostumbremos a separar la basura según su origen (orgánica, plásticos, papel y envases), ya que supone una necesidad urgente para cuidar el medio ambiente. También, debemos intentar usar pilas recargables en vez de las desechables. Las baterías no pueden ser quemadas y es mejor reciclarlas, debido a que contienen un ácido realmente nocivo para la tierra. De hecho, es recomendable separar las pilas de la basura y dejarlas en los contenedores de batería.
7) Evitar el uso de artículos desechables. Cualquier cosa que sólo se utiliza un par de veces y se tira, consume recursos únicamente para quedarse por mucho tiempo en el basurero. Vasos o platos desechables y bolsas de plástico sólo generan un exceso de basura. Debemos reutilizar botellas de agua y utilizar bolsas de tela para ir al supermercado, en lugar que las de plástico.
8) Entre todos debemos prevenir los incendios. Si te vas de excursión al campo, al bosque o al monte, asegúrate de recoger toda la basura que tú y tus compañeros podáis generar. Debemos prestar especial atención a los objetos de cristal, como tarros o botellas, así como al apagar cigarros o barbacoas, ya que pueden provocar un incendio.
9) Cuidar y proteger nuestras playas. A la mayoría de las personas que van a la playa, les gusta que esta esté limpia y bien cuidada. Por ello, debemos mantenerla limpia entre todos y comprometernos a no tirar la basura y desperdicios tanto en la arena como en el mar, que los fumadores utilicen los ceniceros, en vez de tirar las colillas a la arena, no derrochar el agua de las duchas públicas o evitar llevar mascotas. La idea es dejar la playa como quisiéramos encontrarla la próxima vez que volvamos.
10) Es importante respetar a la naturaleza. Por ello debemos no sacar especies de la fauna marina o de otro hábitat de su medio natural ya cada especie cumple una función específica.
¿QUE MATERIALES SE PUEDEN RECICLAR?
Papeles:
* Papel de fax y papel de calco
* Revistas y catálogos
* Celofán (utilizado como papel de regalo, ramos, cintas adhesivas, etc)
* Servilletas y papel de cocina
* Vasos usados
* Papel de fotos
* Etiquetas autoadhesivas
Vidrios:
* Tubos fluorescentes
* Lámparas
* Cristales planos (de ventana por ejemplo)
* Espejos
* Gafas de ver y de sol
* Tazas, macetas y otros objetos de cerámica
Textiles:
*Telas impregnadas con contaminantes como pintura, combustible, etc.
Metales y otros:
* Latas con sustancias tóxicas, por ejemplo pintura y aerosoles
¿EL RECICLAJE ES REUTILIZABLE?
Los desechos reutilizables son aquellos residuos que a pesar que han sido desechados por alguien porque no le servían más o por cualquier otra razón, pueden ser nuevamente utilizados, dándoles una nueva razón de ser o utilidad. Gracias al reciclaje, tal como se denomina al proceso a través del cual es posible recuperar aquellos materiales descartados, podremos en efecto reutilizar a los mismos para fabricar otros productos o bien el mismo y así seguir usándolo. Materiales como el vidrio, el plástico, el metal, el cartón y el papel son plausibles de ser reciclados.
La mayoría de los desechos que se producen en las casas, las oficinas, pueden usarse nuevamente, porque si se abre una de las bolsas en las cuales se los aglutina y se los tira nos encontraremos con que abundan los restos de alimentos, cartones, papeles, envases de vidrio, de plástico, entre otros, todos ellos como ya hemos dicho reutilizables. En tanto, si se los separa adecuadamente pueden usarse nuevamente y dar paso a nuevos productos o en su defecto atribuirles una nueva utilidad que antes no tenían.
La idea es alargarle la vida a los productos, por ejemplo restaurándolos, aportándoles un nuevo uso o directamente convirtiéndolos en un nuevo producto. Mayormente las cosas que solemos tirar todavía tienen vida útil y si por ahí para nosotros ya no la tiene para otra persona con necesidades si puede tenerla. Por supuesto, aquellas cosas que no se encuentran altamente deterioradas son las que más chances tienen de ser intervenidas y re adaptadas.
El escenario ideal es que quienes producimos los desechos tomemos conciencia al respecto de ello y separemos los desechos antes de desprendernos de ellos. Si bien las plantas de desechos realizan esta tarea, es primordial que se concientice a la población en general para simplificar los pasos y extender la costumbre.
¿QUE SE ESTA HACIENDO CON EL RECICLAJE EN MEDELLIN?
La vida no ha sido fácil para Leidy Tatiana Tejada, quien ha dedicado su vida al reciclaje, una labor que le ha dado el empuje para estar a punto de terminar su bachillerato y que le ha permitido desempeñarse como representante legal de Recimed, la Cooperativa Multiactiva de Reciclaje de Medellín.
A partir de ahora, ella y más de 800 personas que se dedican al oficio del reciclaje en la ciudad se verán beneficiadas por el sitio web un espacio virtual que visibilizará la importante labor que este gremio realiza.
Esta plataforma, donada por la empresa (especializada en diseño y realización de contenidos digitales), está en la fase inicial y es según Juan Carlos Vélez, su director ejecutivo, un sitio que pretende dar a conocer la cooperativa Recimed con todos los servicios que le presta a la ciudad.
Vélez afirma que la idea es generar contenidos pedagógicos y sociales más enfocados al ciudadano para que aprenda cuáles son los materiales del reciclaje, cómo se clasifican, cómo se deben separar, cómo se deben disponer y cómo se le deben entregar al reciclador.
De esta forma se busca inculcar la cultura del reciclaje y dignificar la labor de los recicladores en la comunidad para que las personas reconozcan “que si no fuera por ellos esta ciudad estaría inmersa en la basura”, comenta.
Para lograrlo, expresa Vélez, es preciso que la gente identifique al reciclador de su zona, conozca cómo se llama, dónde vive, a qué hora pasa y cuál es su recorrido. La plataforma en su segunda etapa dará esta información, buscando que la ciudadanía se acerque más a este personal.
De acuerdo con Leidy García, gerente de Recimed, esta plataforma web es un logro muy grande para la organización debido a que “nunca se había hecho un cambio de imagen, y la página anterior no reflejaba los servicios que presta la entidad”. Según García, este proceso de renovación tiene un enfoque solidario que busca mejorar la calidad de los servicios, mostrando los rostros que hacen posible el aprovechamiento de los residuos en Medellín.
Por ahora, la plataforma es informativa pero se espera que a futuro esta sea interactiva y permita que recicladores, proveedores y la misma comunidad identifiquen de qué manera están contribuyendo con el manejo adecuado de los residuos o cómo pueden separarlos para colaborar con dicha labor.
“Todavía hay muchísimo material reciclable que va hacia el relleno sanitario, esto es una pérdida económica y ambiental”, dice Juan Carlos Vélez, quien junto con el equipo de trabajo de Minkalabs le seguirá apostando a las historias de vida de los recicladores, para demostrarle a la sociedad los beneficios que su labor ha traído.
El compromiso es de todos. Te invitamos a visitar para que conozcas tips e información útil sobre el reciclaje. Desde tu hogar puedes generar acciones para fortalecer esta práctica sostenible en la ciudad.
MARCO CONTEXTUAL
Atención Ciudadana:
La Administración Municipal está en el proceso de formulación de la Política Pública de Medios Alternativos, Independientes, Comunitarios y Ciudadanos. Para este proceso se realizarán reuniones para la creación o fortalecimiento de las redes de comunicación de la ciudad.
Información General:
La Secretaría del Medio Ambiente es una dependencia del Área Básica del Municipio de Medellín, creada mediante el Artículo 193, Decreto 151 de 2002 y es la responsable de determinar la política, el ordenamiento, el manejo y la gestión de medio ambiente.
Dentro de sus objetivos misionales también está prevenir y atender desastres en la ciudad, investigar, planear y asesorar en materia ambiental a instituciones y organismos relacionados directa o indirectamente con el cuidado y protección de los recursos naturales; y crear una cultura ambiental para la preservación de las cuencas hidrográficas, el aire y la tierra con el fin de mejorar la calidad de vida de toda los habitantes de Medellín.
Además, es la dependencia encargada de propiciar e implementar acciones conjuntas vinculadas a la problemática ambiental de Medellín y del Valle de Aburra; y de procurar el manejo adecuado de los recursos naturales para la preservación y restauración del equilibrio ecológico en la ciudad, en concordancia con los demás municipios del Área Metropolitana.
Estructura Administrativa:
• Subsecretaría de Gestión Ambiental.
Funciones Corporativas:
• Liderar la implementación de políticas nacionales, regionales y locales del ámbito ambiental y los recursos naturales renovables.
• Promover las disposiciones legales de carácter superior y las normas necesarias para el control, la preservación y la defensa de patrimonio ecológico del municipio.
• Liderar la formulación, ejecución y seguimiento del Plan Ambiental Municipal PAM en armonía con las directrices establecidas por planeación municipal y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
• Definir, implementar y coordinar el Sistema de Gestión Ambiental Municipal SIGAM, como herramienta estratégica, para la armonización de la gestión ambiental de los actores.
• Direccionar la elaboración de los planes, programas y proyectos para la conservación, recuperación y protección de los recursos naturales renovables y del ambiente del municipio de Medellín, articulados a las políticas regionales, departamentales y nacionales.
• Colaborar con la Corporación Autónoma Regional y el Área Metropolitana del Valle de Aburra, en la elaboración de los planes regionales y en la ejecución de programas, proyectos y acciones necesarias para la conservación de los recursos naturales renovables y del ambiente.
• Actuar con sujeción a la distribución legal de competencias para que se cumplan las funciones de control y vigilancia del medio ambiente y los recursos naturales renovables, asignadas a las instancias de control municipal, en articulación con la Policía Nacional y las demás entidades del Sistema Nacional Ambiental (SINA).
• Direccionar las actividades relacionadas con el manejo integral del Sistema Orográfico Municipal, lo cual incluye las cuencas hidrográficas, el paisaje, suelo, el aire, la flora, la fauna, los ecosistemas estratégicos, el espacio público verde, de tal manera que contribuya al desarrollo de la función ecológica, la conservación de las áreas protegidas, la conservación y recuperación de la zona de bordes de la ciudad, la productividad ambiental y agropecuaria de las zonas rurales, el crecimiento ordenado de los suelos urbanos y la conservación de los suelos protectores, según lo dispuesto en el Plan de Ordenamiento Territorial.
• Ejercer las funciones de autoridad ambiental en caso de ser delegada, mediante el otorgamiento de permisos, autorizaciones, licencias y concesiones, para que el uso y aprovechamiento de los recursos naturales se haga acorde con la ley y los reglamentos que regulan los modos de acceder a ellos y hacer el seguimiento a los mismos, de igual manera, aplicar las sanciones en caso de violación a las normas en materia de recursos naturales y de protección del medio ambiente.
• Formular y orientar las políticas, planes y programas tendientes a la investigación, conservación, mejoramiento, promoción, valoración y uso sostenible de los recursos naturales y servicios ambientales del Municipio.
• Coordinar, concertar y ejecutar proyectos de formación y capacitación para mejorar la capacidad de gestión ambiental y el uso sustentable de recursos naturales, así como fomentar una cultura ambiental ciudadana de respeto por los recursos naturales y del ambiente.
• Realizar la administración y gestión ambiental de Medellín en aras de dar cumplimiento a lo estipulado en el Plan de Ordenamiento Territorial, el Plan Ambiental Municipal y los Planes de Manejo de los Cerros Tutelares, mediante la implementación de acciones que materialicen las propuestas consignadas en dichos planes y que conllevan a su protección, conservación y uso sostenible.
• Implementar, mantener y mejorar el Sistema Integral de Gestión de acuerdo a las directrices definidas por la entidad.
- Durante la Feria de las Flores, las aulas y granjas agroambientales amplían su oferta educativa ambiental, ofreciendo cursos especiales para todo tipo de público y de forma gratuita.
Como una vinculación activa a la celebración de la Feria de las Flores, la Secretaría de Medio Ambiente tendrá una programación especial en las Aulas y Granjas Agroambientales, ampliando su oferta educativa en este tema y ofreciendo cursos especiales para todas las personas, en forma gratuita.
Esta dependencia cuenta en la actualidad con 14 aulas y granjas agroambientales en diferentes puntos de Medellín, que permiten desarrollar procesos educativos ambientales, entendidos y concebidos como referentes de ciudad, tanto en el ámbito urbano como rural.
Las aulas ambientales de Medellín son escenarios que sirven como estrategia pedagógica para la formación informal y desde su concepción física dado que son lugares para la integración y apropiación comunitaria, lo cual permite que sean espacios públicos de encuentro ciudadano, recreación, convivencia, de apreciación estética, aprendizaje y desarrollo.
Durante el año en curso y gracias a las sinergias realizadas entre la Administración Municipal y la Universidad Santo Tomás, en las Aulas Ambientales se desarrollan actualmente estrategias educativas para la apropiación de estos espacios y la consolidación de una cultura en este campo.
Estas estrategias se unen a la celebración de la Feria de las Flores en Medellín a través de cursos especiales para todos los interesados en temas de gastronomía, fauna y flora.
Así, la secretaría de Medio Ambiente invita a la comunidad a conocer la programación de las Aulas y Granjas Agroambientales de Medellín, espacios para la vida durante estas festividades y a tomar parte activa en las diferentes actividades dispuestas para la ciudadanía.
Gastronomía con flores:
- Miércoles 5 de agosto, 2:00 a 4:00 de la tarde, en el Aula Ambiental La Frontera. (Calle 18 Sur,conCarrera43A).
- Jueves 6 de agosto, en el Aula Ambiental de Belén (Carrera 77 N°. 25 - 01), de 1:30 a 3:30 de la tarde.
Orquídeas y romelias:
- Jueves 6 de agosto en el Aula Ambiental La América. (Calle 45 N°. 79 A - 100), de 9:00 de la mañana a 12:00 del día.
Flores con material recuperado:
- Jueves 6 de agosto en el Aula Ambiental El Tirol. (Vereda Pajarito Kilómetro 7, Antigua Vía al Mar). 10:00 de la mañana a 12:00 mediodía.